Estuvieron presentes la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, Ana Rodríguez; la directora de Cambio Climático, Rosario Boggione; la directora de Protección a la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana; Ezequiel Medina, de la Fundación Árbol y Vida; además de guardaparques, equipos técnicos y pobladores locales.
La directora de Cambio Climático, Rosario Boggione, expresó: "Esta actividad se realizó en colaboración con la Dirección de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible. Elegimos el 12 de diciembre como fecha simbólica para conmemorar el Acuerdo de París, el pacto climático más significativo alcanzado hasta ahora en el marco de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP)".
"Jujuy, como integrante de la Alianza Verde Argentina junto a otras cinco provincias con políticas ambientales afines, reafirma su compromiso con iniciativas orientadas a la mitigación y adaptación al cambio climático. Por lo que en esta ocasión destacamos la importancia de calcular y compensar las emisiones como práctica estándar para un futuro sostenible", concluyó.
Te puede interesar: Ambiente presentó el Programa de Ambiciones Climáticas Empresariales