Consejo Provincial de la Mujer | jornada de reflexión | trabajo social | Derechos Humanos
.

10 de Diciembre "Día del Trabajo Social y Recuperación de la Democracia"

El Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género llevó a cabo la Jornada denominada "Democracia, Trabajo Social y Perspectiva de Género".

Alejandra Martínez, Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, reconoció el trabajo realizado por las y los Trabajadores Sociales que se desempeñan en los diferentes ámbitos de la provincia.

Desde el paradigma de los Derechos Humanos y desde una Perspectiva de Género, se socializaron las diferentes intervenciones realizadas en los 17 Centros de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, ubicados en las distintas regiones de la provincia. Las Trabajadoras Sociales, Navia Estrada, del Centro de Atención de Yuto; Gabriela Urbina (La Quiaca); Romina Márquez (Perico); y Viviana Cruz (Alto Comedero), recalcaron la importancia de erradicar todas las formas de violencias cometidas contra las mujeres, a partir de un abordaje integral, territorial e interinstitucional.

Asimismo, desde la Secretaría de Equidad, Diversidad y Promoción de Derechos, el Centro de Atención Integral a la Diversidad, fue representado por Tania Crosas Agell, quien expuso acerca de la intervención profesional con LGBTIQA+, recalcando la importancia de generar espacios de contención para las personas trans, y la necesidad de construir redes de apoyo que sean sostenibles en el tiempo.

También, desde la Coordinación de Casos de Alto Riesgo y Trata de Personas, Elida Adriana Carrizo, hizo especial mención de abordar el delito de la Trata, y de la importancia del protagonismo del ciudadano/a para denunciar y contribuir a la erradicación de este flagelo.

Desde la Dirección de Políticas Culturales para la Igualdad de Género, Cecilia Coria, socializó los diferentes programas y proyectos vigentes, que se encuentran destinados específicamente a las mujeres de toda la provincia, en donde se destaca su identidad personal y colectiva, en una construcción permanente por derribar y disminuir las desigualdades presentes.

Víctor Hugo Mamani, por el Estudio Jakasiña, acompañó este reconocimiento, aportando desafíos y propuestas que permita generar un proceso reflexivo de deconstrucción-construcción del abordaje profesional siempre con miras a impactar positivamente en el territorio.

Estuvieron presentes, la Directora de Abordaje Integral de las Violencias por motivo de género, Leila Rodríguez; el equipo de la Dirección de Políticas Culturales para la Igualdad de Género, Rebeca Chambi y Eliseo Hibarra; las Coordinadoras, Gabriela Salinas y Naanim Cases.