Economia y Producción | Jujuy | IX Congreso Mundial sobre Camélidos |
Segunda Circular.

IX Congreso Mundial sobre Camélidos

El IX Congreso Mundial sobre Camélidos es un encuentro de importancia de nivel global en donde se debaten experiencias e investigaciones sobre los mamísferos.

La Provincia de Jujuy tiene el agrado de anunciar la celebración del IX Congreso Mundial sobre Camélidos, que se llevará a cabo en la ciudad de San Salvador de Jujuy desde el 30 de agosto al 1 de septiembre de 2023.

El Congreso Mundial sobre Camélidos es un evento celebrado periódicamente, y que se propone como el encuentro de mayor importancia a nivel global para presentar y debatir experiencias e investigaciones realizadas sobre esta valiosa y representativa familia de mamíferos.

En el Congreso se dan cita autoridades, productores, empresarios, profesionales, e investigadores responsables del desarrollo científico, tecnológico y comercial del sector, así como referentes y líderes de las comunidades relacionadas con el mundo de los camélidos.

Es el objetivo jerarquizar la cadena de valor de los camélidos articulando conocimientos ancestrales y científicos que permitan afianzar la identidad y el desarrollo sustentable de las regiones involucradas, en un contexto de pos-pandemia y cambio climático.

El Congreso Mundial sobre Camélidos se realiza por segunda vez en su historia en el país, y por primera vez en Jujuy, una provincia de estrechos lazos con la cultura prehispánica.

¡Los esperamos en Jujuy!

Sede: El Congreso, en sus distintas instancias y espacios, se desarrollará en la Ciudad Cultural ubicada en San Salvador de Jujuy, capital de la provincia de Jujuy.

Organizan: Gobierno de la Provincia de Jujuy y Universidad Nacional de Jujuy

Avalan: Ministerio de Desarrollo Económico y Producción (Gobierno de Jujuy), Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales (SecTER-UNJu), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

El Congreso reúne los esfuerzos y la participación de sectores gubernamentales, académicos, productivos y comunitarios de toda la región, en un esfuerzo organizativo que se dispone según la siguiente estructura:

Coordinación General: Patricia Ríos, Secretaria de Desarrollo Productivo

Carlos Luque, Director de Control Productivo y Comercial

Los diferentes ámbitos de intercambio, discusión y actualización del Congreso se han organizado en espacios temáticos según un esquema de pilares, que contienen distintas actividades y experiencias que conforman un extenso y diverso programa de actividades.

Pilar Ganadero. Espacio que prevé la exposición y jura de ejemplares y talleres vinculados a la producción.

Coordinadores: Juan Casasco, Director Provincial de Desarrollo Ganadero

Hugo César Sánchez, Ministerio de Desarrollo Económico y Producción

Pilar Científico. Espacio de divulgación, discusión y exposición de conocimientos, perspectivas e

innovación a través de conferencias plenarias, paneles especializados y muestras científicas.

Coordinadores: Sandra Giunta, Secretaria de SecTER/UNJu

Federico Manero, Director Provincial de Desarrollo Agrícola y Forestal.

Pilar de Transformación y Comercialización. Espacio de exposición, intercambio y venta de

productos y subproductos de toda la cadena de valor de los camélidos, así como para la

presentación de claves para potenciar su desarrollo sustentable.

Coordinadora: Mónica Salas, Directora de la Agencia de Comercialización

Pilar de Experiencias y Saberes. Espacio pensado para el intercambio de conocimientos y

experiencias de las comunidades de productores, artesanos, jóvenes y género.

Coordinadores: Gabriela Chávez, Asesora Técnica de la Secretaría de Desarrollo Productivo

En las próximas comunicaciones, se informará sobre la estructura y agenda temática de los pilares, así como los requisitos para la participación y la presentación de trabajos en ellos.

Contactos

Correo: mundialcamelidosjujuy@gmail.com

Teléfono: +54-388-(4263476)