Infraestructura y Vivienda | Jujuy | ley | obras
MISPTyV.

Jujuy avanza hacia la modernización de la Ley de Obras Públicas

Con una Comisión, Jujuy revisa la normativa de 77 años hacia reformas que se adecuen a las nuevas exigencias y desafíos en la gestión de obras públicas.

El Gobierno de Jujuy, mediante decreto provincial, creó la Comisión de Revisión y Reforma de la Ley de Obras Públicas N°1864, que tiene el objetivo de actualizar y adecuar la normativa vigente a las necesidades actuales de gestión y desarrollo territorial, y que ya avanza en su objetivo.

La comisión trabaja ad honorem y su función principal es elaborar un anteproyecto de reforma de la Ley N°1864 y proponer un Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, que será de uso obligatorio en todas las licitaciones públicas, privadas y concursos de precios. En este sentido tendrá la facultad para convocar a colegios profesionales, académicos, especialistas, juristas, intendentes, jefes de despacho y representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales, con el fin de garantizar un proceso participativo y técnico.

La actual Ley N°1864/48 regula el régimen de obra pública en la provincia y fue sancionada hace 77 años, por lo que la actualización busca optimizar los procedimientos de contratación y responder a los desafíos que enfrenta Jujuy.

Primer encuentro de la Comisión de Revisión y Reforma de la Ley de Obras Públicas

El primer encuentro se dio en el MISPTyV, con distintas autoridades y funcionarios de áreas de su órbita: el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), la Dirección Provincial de Arquitectura (DPA), entre otras; como también con autoridades de Auditoría General de la Provincia y de Cámaras empresariales del sector de la construcción.

Reunión Comisión de Revisión Ley Obras Pública de Jujuy 03
Reunión Comisión de Revisión Ley Obras Pública de Jujuy 02

Durante la reunión, se intercambiaron perspectivas sobre los cambios necesarios y los pasos iniciales para avanzar. Según lo establece el decreto, la comisión dispondrá de un plazo máximo de ocho meses desde su conformación para elevar el anteproyecto de reforma y el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales.

Temas