En su discurso inaugural, el gobernador Sadir resaltó la relevancia del encuentro, afirmando que es clave para promover el desarrollo sostenible y sustentable de toda la cadena de valor del litio".
Subrayó la importancia estratégica de “la capacitación y la educación” como pilares fundamentales para "preparar a nuestra gente para el futuro, y dotarlos de empleo de más calidad y mejores remunerados" y así revertir las históricas tendencias migratorias en búsqueda de mejores perspectivas laborales y educativas.
En esa línea, Sadir enfatizó el impacto positivo del desarrollo del sector litiero en el arraigo y el progreso de las comunidades locales.
El gobernador concluyó que "este es un gran desafío para el desarrollo económico, productivo y social para nuestra provincia, pero es con nuestra gente, es con cada uno de ellos que habitan en cada una de las zonas cercanas" que se lograrán los objetivos propuestos.
Este encuentro regional marca un hito significativo en la articulación de políticas laborales inclusivas y equitativas en el marco del desarrollo del sector del litio, reafirmando el compromiso del Gobierno de Jujuy con el crecimiento sostenible y la generación de oportunidades para todos sus ciudadanos.
Durante el acto de apertura, se entregaron certificados a jóvenes de la comunidad de Lipán y Sausalito que realizaron el curso de Manejo de Hidrogrúas e Hidroelevadores.
WhatsApp Image 2025-04-14 at 14.21.36.jpeg
Instancias formativas para la inserción laboral
A su turno, Álvarez García destacó que el objetivo primordial es "llegar con capacitación a las comunidades, a nuestros trabajadores", respondiendo a la clara directiva del gobernador Sadir de "ir hacia los lugares donde están todas estas mineras y promover la generación de mano de obra capacitada".
El ministro subrayó la importancia de esta política para revertir la necesidad de recurrir a trabajadores de otras provincias, situación que se presentaba en las etapas iniciales del desarrollo minero en la región. Asimismo, valoró que las acciones formativas estén diseñadas para dotar a los ciudadanos de las habilidades necesarias para insertarse laboralmente en el pujante sector minero.
La directora de la Oficina de la OIT en Argentina, Sara Luna Camacho, resaltó los significativos esfuerzos y el enfoque estratégico de Jujuy, Salta y Catamarca para “mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la inserción en el empleo de calidad”.
Subrayó la responsabilidad fundamental que recae en las empresas multinacionales que operan en el sector del litio, así como la importancia de “implementar una política de desarrollo social inclusivo y sostenible” que tenga como eje central la generación de trabajo decente “en un marco de diálogo social constructivo”.
Asimismo, destacó las iniciativas que se están llevando a cabo para atender el desajuste existente entre los oficios y profesiones en los que se están formando las personas y la demanda específica de habilidades que requiere el mercado laboral en el dinámico sector del litio.