Mario Pizarro - Secretario de Energía de Jujuy.png
“También, hacer crecer la conciencia sobre el valor de la energía y del agua, las prácticas que reduzcan u optimicen el consumo, es una inversión social y ambiental, necesaria para hoy y para el mañana”, resaltó Pizarro.
Por el deporte, la sostenibilidad de los clubes y el ambiente
En el Club 1° de Marzo el programa “Clubes Eficientes” realizó importantes mejoras en el sistema de iluminación en el ingreso al edificio, secretaría, baños del comedor y acceso a la cancha. Además, logró la automatización de la iluminación de los baños, incluyendo los de la cancha de básquet, donde también se renovaron los artefactos. Las obras continuaron en los vestuarios, la cocina y la cancha de básquet, donde se optimizó la iluminación y se incorporaron sistemas más eficientes.
Clubes Eficientes en Jujuy - 1 de Marzo 02.jpeg
En el Club Social, Cultural y Deportivo Los Perales también concretó intervenciones para optimizar el consumo energético en iluminación. Reemplazó el sistema de iluminación de la fachada de ingreso por uno más eficiente, con automatización incluida. En la cancha de fútbol, quedaron instalados reflectores LED, y colocadas luminarias LED de aplique estanco con sistema automatizado en los baños y vestuarios. También, fue optimizada la iluminación en el área de oficinas.
En el Club Atlético Cuyaya fueron renovados los artefactos de iluminación en el ingreso al edificio, la secretaría, los baños del comedor y el acceso a la cancha. También, el Programa de eficiencia energética mejoró y automatizó la iluminación en los baños de la cancha de básquet y en la cocina, y automatizó el sistema sanitario de esos espacios.
Clubes eficientes - obras - CAC 8.JPG
En la cancha de fútbol, “Clubes eficientes” optimizó la iluminación de los vestuarios y readecuó el sistema de riego para hacerlo más eficiente. Por último, instaló un calefón solar de placa plana en las duchas de los vestuarios, lo que permitirá reducir el consumo eléctrico del termotanque existente.
El programa de eficiencia energética en clubes avanza en toda la provincia
El programa “Clubes Eficientes” implica un análisis técnico de cada sede para diagnosticar consumos, artefactos, conexiones eléctricas y de agua. A partir de allí, se diseñan proyectos específicos que apuntan a reducir costos y hacer un uso más racional de los recursos.
Clubes eficientes - obras - CAC 2.JPG
En total, 48 instituciones deportivas de distintas regiones de la provincia participan de esta edición del programa. Los relevamientos, desarrollos de proyectos técnicos, asesoramiento y obras ya iniciaron en más de la mitad de los clubes, entre lo que se suma el impulso a gestiones para acceder a una tarifa eléctrica más conveniente.
Entre los clubes en etapa de elaboración de proyecto o inicio de obras se encuentran el de la Comunidad Indígena Chalala y Defensores de Belgrano en Tilcara; Club Lawn Tenis, Club Sportivo Palermo, Liga Jujeña de Fútbol, Sociedad Española y Atlético Gorriti en San Salvador de Jujuy; además del CAI de San Pedro y el Club Atlético Palpalá.