Según explicó la ministra, se trata de una inversión de más de siete millones de pesos destinados a garantizar el cierre y refuncionalización de un galpón que los integrantes del Programa “Cuidadores de la Casa Común” utiliza durante todo el año para desarrollar sus actividades: talleres, clases de ajedrez, folclore, reuniones, y también para las prácticas emprendedoras por medio de las cuales fabrican productos tales como mochilas, bolsos, riñoneras, mermeladas y escabeches, y objetos decorativos para la venta.
Luego de acercar el saludo del gobernador Carlos Sadir, que se encontraba en la Reserva Natural Provincial “Las Lancitas”, en Palma Sola, inaugurando obras de mejora de accesos y caminos, la ministra Zigarán destacó el trabajo de los equipos del Obispado de Jujuy y del Programa “Cuidadores de la Casa Común”. Puso de relieve no solo la contención de jóvenes en situación de vulnerabilidad social, sino también y sobre todo las oportunidades de vida que construyen a partir del desarrollo de proyectos emprendedores y laborales.
“Celebramos los avances y logros de este programa del Obispado que está muy enraizado en la zona del Ramal pero también en los Valles, y que surge a partir de la encíclica Laudato Si´del Papa Francisco que nos ha iluminado para pensar en reconstruir el vínculo con la naturaleza y compatibilizar desarrollo con cuidado ambiental”, dijo la titular de la cartera ambiental.
Recordó además que el gobierno de la provincia, a través del ministerio de Ambiente y Cambio Climático, asumió en el 2017 el compromiso de acompañar y fortalecer el Programa del Obispado en toda la provincia. Así fue que se financió el desarrollo de infraestructura, la mejora y reacondicionamiento de salones, viveros y huertas, por ejemplo, capacitaciones, y la compra de maquinaria, insumos y materiales destinados a emprendimientos textiles, panaderías, de reciclaje, agrícolas, de bioeconomía y economía circular, entre otros.
Por otra parte, en el marco de las fiestas de fin de año, aprovechó la oportunidad para saludar a la comunidad de El Bananal, Yuto, Caimancito, y Vinalito, deseando “que el nuevo año nos encuentre trabajando con esperanza, alegría, y la confianza de que podemos transformar la realidad y lograr que el cuidado de la naturaleza sea una oportunidad de desarrollo individual y colectivo”.
Finalmente, Ana María Lucas, agradeció el apoyo del gobierno de Jujuy y ponderó la sensibilidad y compromiso de los funcionarios y equipos técnicos del ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Y también agradeció la confianza del obispo César Fernández, “quien nos convocó como Iglesia para salir al territorio con una mirada ecuménica, convocando a jóvenes y personas que profesan todos los credos, para garantizar una mejor calidad de vida y mejores oportunidades”.
También agradeció a todo el equipo del Programa, y a los jóvenes que lo integran “porque dan testimonio de que con fe se pueden conseguir grandes cosas, y salir adelante en la vida construyendo sus propias oportunidades”.
Al concluir su intervención, compartió junto al joven referente de la zona José Gareca, los logros de los emprendimientos y proyecto culturales, educativos, deportivos, turísticos, gastronómicos y textiles, sobre los cuales vienen trabajando con verdadero éxito. Y al finalizar, el balet del Programa "Cuidadores de la Casa Común" ofreció una presentación de danzas folclóricas.