A propósito de esta infraestructura construida por la provincia, junto con otras 5 plantas ya operativas que brindan soluciones ambientales al 80 % de los residuos generados en Jujuy, el Secretario Chingolani evaluó como positivo el nuevo sistema GIRSU desarrollado por el Ministerio: “las respuestas que estamos dando desde el Ministerio en materia de gestión de residuos, se inscriben dentro del proceso del Proyecto GIRSU, porque la separación y tratamiento de los residuos debe ser completa e integral, tanto los sólidos urbanos como los especiales”, describió.
Puso de relieve además que de estos Mega Eventos Ambientales, participan recuperadores y recuperadoras que forman parte del Plan de Recuperación de Medios de Vida del Proyecto GIRSU, y que son convocados a través de la intervención de los equipos técnicos de la Dirección de Políticas Socioambientales de la cartera ambiental.
“Hoy el sistema GIRSU es un modelo nacional, no solo por el componente de infraestructura y fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales, sino también por la restitución de derechos de poblaciones de ex recuperadores y recuperadoras de los basurales a cielo abierto. Todos los esfuerzos que venimos haciendo para garantizar una gestión adecuada de las diferentes corrientes de residuos, apuntan a mejorar la calidad del ambiente y por ende la calidad de vida de todos los jujeños”, finalizó.