Además, resaltó la importancia fundamental de los planes institucionales de alfabetización, que cada escuela lleva adelante de manera contextualizada y situada, con estrategias adaptadas a su propia realidad. "Encendimos la chispa de la lectura en cada rincón de la provincia", expresó.
A su vez, valoró el apoyo comunitario expresado a través del compromiso de empresas, sindicatos, cámaras empresarias y otros actores de la sociedad civil, así como los múltiples convenios celebrados con los municipios alfabetizadores.
“La escuela no está sola, está en una comunidad que debe ayudar”, manifestó al respecto.
Finalmente, remarcó la necesidad de integrar a las familias en esta compleja trama que se teje para que cada niño acceda a una educación de calidad.
“Cada escuela de la Red Alfa cuenta con el acompañamiento del equipo directivo, los supervisores y los agentes territoriales del Plan, para cumplir metas que son ambiciosas, pero no imposibles”, concluyó la funcionaria.
Por su parte, Del Pópolo instó al auditorio a impulsar “una nueva revolución en la Semana de Mayo”, a través de la libertad que otorga la capacidad de leer, escribir y comprender textos, en un contexto social cada vez más exigente.