Entre las soluciones propuestas, se destaca la implementación de tecnología para la impermeabilización de sectores clave, una acción que permitirá optimizar el uso de los caudales captados del arroyo Santa Rita, principal fuente hídrica de la región. La baja eficiencia en la conducción del agua, agravada por la fluctuación de caudales y los efectos del cambio climático, constituye uno de los principales desafíos para los productores locales.
En este sentido, Patricia Ríos afirmó: “La impermeabilización de los puntos críticos no solo garantizará un mejor aprovechamiento del recurso hídrico, sino que también contribuirá a mitigar las consecuencias socioeconómicas que genera la escasez de agua en las comunidades productivas”.
Es importante resaltar que estas actividades fueron posibles gracias a la participación activa de los usuarios de los sectores mencionados, el presidente del Consorcio de Usuarios y las autoridades municipales. “La articulación entre el Ministerio y los actores locales es clave para avanzar en soluciones que permitan afrontar los nuevos desafíos agroclimáticos y dinamizar las actividades agrícolas y ganaderas de la región”, ponderó la funcionaria.
Con estas acciones, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, trabajando junto a los productores para fortalecer las políticas públicas orientadas a garantizar el crecimiento de todos los sectores productivos de la provincia.