“Tiene que haber también un fortalecimiento del Sistema Nacional de Manejo del Fuego con la misma perspectiva ambiental que veníamos trabajando, porque el rol que llevan adelante las brigadas de incendios forestales es muy importante en un contexto de crisis climática, así que felicitamos a todos por el trabajo que cada uno hace desde su espacio”, finalizó.
WhatsApp Image 2024-12-18 at 10.27.35.jpeg
Balance regional de los incendios forestales en el NOA durante 2024
Te puede interesar: Con un Plan de Respuesta de Cambio Climático, Jujuy reafirma su modelo de liderazgo en gestión ambiental
Estuvieron presentes, además, la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible Ana Rodríguez, y el director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Marcelo Torrico, el Coordinador Regional NOA, Lautaro Vázquez y Griselda Gerbi del equipo técnico; y representantes de incendios forestales de Tucumán, Catamarca, Defensa Civil de Salta, Parque Nacional Calilegua, Monumento Natural Laguna de Pozuelos, Parque Nacional El Rey, Parque Nacional Los Cardones, y los jefes de todas las Bases de incendios forestales de Jujuy.
Situación en Jujuy
Durante la temporada 2024 se registraron 468 incendios forestales en la provincia, con un incremento de interfase urbana, es decir, en un área en que las zonas boscosas entran en contacto con zonas edificadas y habitadas, lo que da cuenta de la responsabilidad humana en este tipo de eventos, por lo que es importante seguir utilizando la educación ambiental como una herramienta de prevención y protección de nuestros bosques nativos.