En este sentido, Diego Valdecantos indicó que “esta es una herramienta muy importante para todos los prestadores de turismo activo de nuestra provincia, no solo por el requerimiento en sí, sino porque permitirá un mayor perfeccionamiento en algo que es tan importante en este tipo de producto turístico”.
“La provincia es elegida por los turistas para disfrutar de los paisajes y el entorno natural que nos rodea, por ello necesitamos que quienes ofrecen los servicios estén capacitados para brindar lo mejor a quienes nos visiten”, afirmó Valdecantos.
Estos son algunos de los contenidos que verán los asistentes al curso WFR:
Principios básicos de anatomía y fisiología humana. Funcionamiento e interrelación de sistemas vitales; Perfusión y mecanismos compensatorios; Trípode vital; Sistema de evaluación del paciente; Ficha SOAP; Soporte de vida básico; Paro respiratorio; RCP; Maniobras de respiración artificial; Manejo de vía aérea en pacientes poli traumatizados; Paro cardio respiratorio; Principios Generales de Trauma; Cinemática del trauma.
Otro de los temas abordados son Trauma de columna y manejo del paciente politraumatizado Traumatismo craneoencefálico; Descarte de lesión de columna; Trauma Torácico; Hemorragias y hemostasia; Shock: Asfixias y pérdida del conocimiento; Lesiones por Medio Ambiente; Quemaduras; Hipertermia e hipotermia; Lesiones por frío; Lesiones por electricidad y rayos; Mal Agudo de Montaña; Ceguera de nieve; Aludes y avalanchas; Intoxicaciones; Alergias; Anafilaxis; Manejo de problemas médicos frecuentes.
Por último, también se incluyó en el temario Paro cardiorrespiratorio; Infarto agudo de miocardio (IAM); Angina de Pecho; Hipertensión Arterial; Abdomen agudo; Asma; Diabetes; Convulsiones; Botiquines y equipo médico; Equipos de rescate, camillas improvisadas y traslado de heridos sin y con lesión de columna; Principios de Búsqueda y Rescate: Clasificación de víctimas en un desastre: CRAMP / START – Triage. Traslado de heridos. Consideraciones legales sobre primeros auxilios.