Actualmente, Argentina presenta un 45% de diagnósticos tardíos mientras en Jujuy ese porcentaje se ubica por debajo del promedio nacional. “Esto habla del trabajo sostenido en territorio y de la accesibilidad a las pruebas en el sistema de salud pública provincial. Aun así, es clave seguir evitando que una persona recién sea diagnosticada cuando ya presenta síntomas graves o requiere internación”, subrayó.
Respecto a quienes obtienen resultados negativos, recordó que "aunque el test arroje un resultado negativo, si la persona está expuesta de forma continua a situaciones de riesgo, es fundamental seguir cuidándose. Hoy contamos con estrategias preventivas gratuitas como la profilaxis preexposición (PrEP) y la posexposición (PEP), disponibles en los servicios de prevención combinada de la provincia”, destacó la referente.
Todas las personas pueden acercarse a los laboratorios del sistema público provincial y a los centros habilitados. La información completa se encuentra en https://salud.jujuy.gob.ar/cepat
Desde el Ministerio de Salud de Jujuy se continúa trabajando con acciones concretas que garantizan el derecho a la información, al acceso, al diagnóstico y al tratamiento, en línea con los objetivos internacionales de poner fin al VIH hacia 2030.