Consejo Provincial de la Mujer | violencias de género | Palpalá |
.

Acciones de prevención de las Violencias de Género con cooperativa de Palpalá

El Consejo Provincial de Mujeres prosigue fortaleciendo la prevención de las violencias de género junto a todos los sectores de la comunidad.

En el marco de las acciones desarrolladas para prevenir las violencias de género, profesionales del Consejo Provincial de Mujeres brindaron un taller de sensibilización a profesionales y estudiantes avanzados que integran la Cooperativa "Crear Ltda.", a efectos de trazar un plan de formación sobre la temática y fortalecer las capacidades de abordaje de las violencias en territorio.

En el encuentro, que tuvo sede en el barrio San José de la ciudad de Palpalá, se reunieron cerca de veinte profesionales y estudiantes avanzados de carreras vinculadas a la Salud y las Ciencias Sociales, que mantienen un contacto constante con vecinos y vecinas de la ciudad. En el taller se desarrollaron conceptos básicos para introducirse en la temática de género y prevención de las violencias y permitió un primer acercamiento para un trabajo articulado que se plantea sostener durante todo el 2024.

La titular del Consejo Provincial, Lourdes Navarro, destacó que estas acciones tienen como objetivo "seguir profundizando el trabajo junto a todos los sectores de nuestra sociedad; para promocionar y dar a conocer los servicios con los que cuenta el Gobierno de Jujuy para abordar las situaciones de violencia de género, y principalmente poder estar con cada jujeño y jujeña aunando esfuerzos para seguir construyendo una sociedad más justa e igualitaria".

Por su parte, Luis Choque, presidente de la Cooperativa Crear Ltda., agradeció la presencia del Gobierno de la Provincia a través del Consejo Provincial, y sumó el compromiso de la organización para prevenir las violencias contra mujeres y personas de la diversidad sexual.

Servicios para la atención y asistencia ante casos de Violencias de Género

El Gobierno de Jujuy cuenta con 19 Centros de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género, que se distribuyen en las cuatro regiones de la Provincia, y cuyas direcciones pueden consultarse en la página web junto a información sobre los tipos de violencia y material en diferentes formatos (www.podemoshablar.com.ar). Así también, cuenta con una línea gratuita que funciona las 24hs para urgencias y consultas sobre la temática: la línea Podemos Hablar, Jujuy te escucha 0800 888 4363.

La importancia de los Centros de Atención provinciales radica en la existencia de profesionales de la abogacía, psicología y el trabajo social que abordan las situaciones de manera interdisciplinaria en toda la Provincia, brindando asesoramiento legal y acompañamiento terapéutico y social ante cada caso.