A fin de fortalecer las crías de bovinos, ovinos, caprinos y camélidos, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción trabajará con especialistas en nutrición animal apuntando a estrategias que permitan mejorar la fibra y calidad de la ganadería de las diversas regiones.

Con ese objetivo, el secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez se reunió con el especialista en nutrición animal, Amaro Etienot, apuntando a un plan para optimizar las crías a cargo de productores ganaderos locales.
“La idea es trabajaren forma integral en el manejo de caprinos, ovinos, bovinos y camélidos, para mejorar su raza, el engorde y otros aspectos”, expresó el funcionario tras el encuentro del que también participaron referentes de la Secretaría de Agricultura Familiar.
En la oportunidad, agregó Pérez, se definió un plan sanitario para el manejo de los animales, centrado en una alimentación balanceada y debidamente aplicada en las crías, “de manera que se pueda mejorar la calidad de la carne”.
“Acordamos que nos van a asistir técnicamente y también con respecto al alimento, para que les demos minerales y componentes adecuados. Así esos animales en poco tiempo estarían en el doble de peso, se venderían mejor en el mercado y podríamos tener esa producción en todos los lugares de Jujuy”, ponderó Pérez.
Detalló que se fomentará la aplicación de la iniciativa en todo el territorio provincial. “Primero vamos a trabajar en cada municipio o comisión municipal con tres o cinco productores, para que ellos vean cómo mejoran sus animales en base a este plan; posteriormente vamos a ir sumando al resto”, enfatizó el funcionario.
“Esto es algo que no es fácil de aplicarlo en el campo, lleva su tiempo. Pero vamos a trabajar para que todos los productores puedan acceder”, adujo el secretario, a la vez que indicó que en la zona de la Quebrada se priorizará caprinos y ovinos; en Valles ovinos y bovinos; mientras que en Puna se abordarán acciones en ovinos, camélidos y caprinos.
Finalmente, Pérez anticipó que en días venideros habrá una nueva reunión con el especialista y equipos técnicos, donde se definirán las líneas de acción y los pasos a seguir, “para que en los primeros días de abril ya estemos haciendo el trabajo de campo y aplicando este programa”.