Agua Potable y Saneamiento | agua | potable | Jujuy
Abastecimiento hídrico .

Agua Potable de Jujuy S.E. adquiere bomba de alta potencia para reforzar el suministro de agua cruda del Gran Jujuy

En el marco de la emergencia hídrica provincial declarada en marzo, Agua Potable de Jujuy S.E. ha incorporado un nuevo equipo de bombeo de gran capacidad. Esta adquisición estratégica tiene como fin primordial fortalecer el sistema de provisión de agua cruda que conecta la toma de Guerrero con la Planta Potabilizadora de Alto Reyes, una infraestructura clave para el abastecimiento del Gran Jujuy.

Juan Carlos García, Presidente de la empresa, destacó la importancia del equipo para garantizar el abastecimiento durante la actual época de estiaje, un periodo caracterizado por la significativa disminución en el caudal de ríos y fuentes superficiales.

"Este equipamiento se integra a las mejoras en el sistema de provisión de Guerrero a Alto Reyes, esencial para el procesamiento de agua cruda en nuestra planta", explicó García. "En esta época de estiaje, donde los niveles de las fuentes hídricas disminuyen, esta bomba es fundamental para suplir el déficit de agua para el Gran Jujuy".

Potencia y capacidad clave para el estiaje

La nueva bomba es un equipo de porte considerable, dotado de un motor de 180 HP y una capacidad de manejo de caudal de 750 metros cúbicos por hora. Su peso, cercano a las dos toneladas, subraya la robustez de su diseño de ingeniería avanzada para un rendimiento óptimo.

El sistema de bombeo utiliza el caudal del río Guerrero para compensar el volumen de agua faltante de otros acuíferos y enviarlo hacia la Planta de Alto Reyes. "Con esta capacidad, podemos sobrellevar el incremento en el consumo generado por las altas temperaturas hasta que se produzcan las lluvias que normalicen la provisión de agua durante la temporada estival", señaló el titular de Agua Potable.

Además de la compensación de caudal, el equipo cumple una función vital de previsión y calidad del servicio: "También nos permite mantener llenas las lagunas de pre-sedimentación de Alto Reyes, lo que resulta crucial para absorber los “golpes de turbidez” que pueden presentarse sin afectar la continuidad y calidad del servicio para el Gran Jujuy", afirmó García.

Complejidad y logística de instalación

La instalación del equipo iniciará esta semana y se estima que demandará varios días de trabajo debido a su complejidad. El personal técnico de la empresa deberá llevar a cabo una maniobra logística especializada para descender la imponente bomba a un sótano ubicado a cuatro metros de profundidad.

Una vez que entre en plena operatividad, se espera que la nueva bomba represente una diferencia sustancial en la capacidad operativa de la empresa estatal para gestionar la escasez hídrica y las altas temperaturas, asegurando de esta manera el suministro de agua potable a una vasta porción de la población jujeña.