Desarrollo Humano | capacitación | Derechos | Ministerio de Educación
Articulación.

Capacitación en protección de derechos y primeros auxilios para educadores comunitarios

Las jornadas se realizaron en las cuatro regiones de la provincia para fortalecer la respuesta de los educadores ante situaciones de emergencia.

El Ministerio de Desarrollo Humano, mediante la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia y el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Comunitaria de la Provincia de Jujuy llevaron adelante conjuntamente la “Capacitación en Primeros Auxilios Reanimación Cardiovascular y Protocolo de Actuación ante la sospecha de vulneración de derechos” destinada a referentes comunitarios que desarrollan prácticas educativas en contextos barriales de la provincia cuyos destinatarios son niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

Estas capacitaciones se desarrollaron interministerialmente en las cuatro regiones de la provincia siendo sedes las localidades de San Pedro, El Carmen, Abra Pampa, y San Salvador de Jujuy, donde participaron comunidades aledañas a los puntos de encuentro. Las jornadas cumplidas en el mes de septiembre y primera quincena de octubre se realizaron con el objetivo de brindar formación especifica a educadores comunitarios para fortalecer su capacidad de respuesta y actuación en situaciones de emergencia dentro de los ámbitos comunitarios.

En este contexto desde la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia mediante la Coordinación de Promoción de Derechos se brindaron capacitaciones sobre Protocolos de Actuación ante sospechas o vulneración de derechos donde se dialogó sobre el marco normativo vigente en materia de derechos de niños, niñas y adolescentes con un enfoque en la protección integral y corresponsabilidad del Estado y la comunidad (Ley 26061) identificando indicadores de riesgo en casos de abuso, negligencia, o maltrato físico, emocional e institucional, como así también señales de alerta, modalidades de intervención y contención informando sobre los servicios institucionales y de la línea telefónica 102 reforzando la mirada sensible y atenta del educador como referente comunitario.