Tras el encuentro, la comitiva se dirigió al paraje Aguadita, donde se constataron los restos de tres vicuñas cazadas ilegalmente, sin piel y con signos de muerte ocurrida entre dos y tres días antes. También participaron del operativo doce miembros de la comunidad y cuatro efectivos de infantería de la provincia.
3
Recorrieron más de 300 km hasta Yavi para atender denuncias de Caza furtiva de fauna silvestre cerca de Inti Cancha, en la Puna jujeña.
El hecho constituye un delito que atenta contra la biodiversidad y la herencia cultural de la Puna jujeña. En Argentina, la fauna silvestre está protegida por la Ley Nacional N° 22.421, la Ley N° 25.337, la Ley N° 22.344 y la Ley N° 23.582. En el ámbito provincial, rigen la Ley N° 3014, la Ley N° 5634 y la Ley N° 5063, que establecen la prohibición y las sanciones para quienes incurran en estas prácticas ilegales.
Finalmente, los distintos actores se comprometieron a trabajar de manera conjunta, coordinando la logística, organización y comunicación de los monitoreos que realizará el personal de las fuerzas de seguridad junto a las comunidades, fortaleciendo así la respuesta rápida y efectiva frente a cualquier amenaza a la fauna silvestre.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático reafirma su compromiso con la protección de la biodiversidad en coordinación directa con las comunidades originarias y las fuerzas de seguridad provinciales. Se continuará trabajando en acciones preventivas y operativas que aseguren el respeto por las especies protegidas y el resguardo del equilibrio ecosistémico en la Puna jujeña.
También te puede interesar: Lucha contra la caza furtiva de vicuñas en la Puna: el Gobierno activa acciones con la justicia y las fuerzas de seguridad