Destacadas | Hay Futuro | Hay Gobierno | Jujuy
.

Jujuy se suma al Programa PISEAR

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia y el Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Unidad para el Cambio Rural, aúnan esfuerzos para el fortalecimiento socioeconómico de pequeños productores, comunidades campesinas y originarias, con asistencia técnica y financiera para el sector desde marzo 2017.

Presentación del programa PISEAR.
Presentación del programa PISEAR.

El programa PISEAR (Proyecto de Inclusión Socioeconómica en Áreas Rurales), financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), fue presentado en la capital provincial, apuntando a potenciar la capacidad de organización, planificación y gestión de este segmento social, a fin de alcanzar las metas de reducción de la pobreza.

Dicho plan federal será instrumentado en Jujuy a través de la cartera de Desarrollo Económico y Producción, encabezada por el ministro Juan Carlos Abud Robles, con cargo específico para la Secretaría de Agencias de Desarrollo que dirige Félix Pérez.

“La vamos a trabajar conjuntamente con las secretarías de Desarrollo Productivo, de Pueblos Originarios, de Industria y Comercio, de Minería, Economía Popular; con la Secretaría de Agricultura Familiar, las comunidades indígenas, centros vecinales y asociaciones”, dijo Pérez. “PISEAR es tan importante que va directamente al desarrollo de los jóvenes rurales, de la gente mayor que trabaja en los campos. Vamos a tocar el corazón de la gente más humilde, para que tengan un mejor vivir, la posibilidad de poder vender su producto, evaluar y tener una autoestima mejor”, prosiguió el funcionario.

Por su parte, la Coordinadora de Proyectos de la cartera provincial, Carla Ficoseco recalcó que este proceso iniciará en marzo de 2017, destinado a pequeños productores y comunidades aborígenes con necesidades básicas insatisfechas. “Desde el programa buscamos brindar asistencia técnica o fondos para alguna inversión que mejore su situación actual, que tengan mayor acceso a los mercados, mejoren su producción, sus técnicas y buenas prácticas agrícolas”, dijo ante  productores asistentes de Santa Catalina, Yavi, Rinconada, Tilcara, Humahuaca, Tumbaya, El Carmen, San Pedro y Ledesma.

Por tal motivo, invitó a los productores interesados en conocer criterios de acceso, requisitos y departamentos incluidos inicialmente a las oficinas de calle Ascasubi 290 de ciudad capital.

Por su parte, Mario Anastasio, responsable Técnico de PISEAR, comentó que el programa hará énfasis en la inclusión socioeconómica, concentrando esfuerzos en los segmentos con mayores niveles de vulnerabilidad e incluyendo pequeños productores, organizaciones de pequeños productores, comunidades de pueblos originarios y hasta trabajadores rurales.

Además del fortalecimiento con capacitación y asistencia técnica, destacó que en todos los casos las asistencias económicas serán no reembolsables: “somos conscientes que trabajar con la población pobre de áreas rurales implica compromisos que van por otros lados: no que devuelvan el dinero, sino que se comprometan con la propuesta”, expresó.

Cabe destacar que acompañaron la presentación de PISEAR el Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez; la directora de Control Productivo y Comercial, Patricia Ríos; el director de Industria y Comercio, José Rossetto; el director de Desarrollo Ganadero, Osvaldo Valbuena; el coordinador de Agencias de Desarrollo de Valles, Diego García Goyena; el coordinador de Agencias de Desarrollo del Ramal, Raúl Parra; y el delegado de la Secretario de Agricultura Familiar de Jujuy (SAF), Hugo Sánchez. Junto a la Coordinadora Ficoseco, acompañaron la presentación parte del equipo técnico ministerial, María Emilia Gerbaudo y Pablo Bonfanti.

Productores y emprendedores participaron de la presentación.
Productores y emprendedores participaron de la presentación.
Jujuy se suma al Programa PISEAR.
Jujuy se suma al Programa PISEAR.
Jujuy se suma al Programa PISEAR.
Jujuy se suma al Programa PISEAR.