“La experiencia de Jujuy en la cría y aprovechamiento sostenible de los camélidos puede aportar significativamente a la agenda regional. Este tipo de encuentros nos permite generar alianzas estratégicas, aprender de otras realidades y contribuir al fortalecimiento de las economías rurales”, destacó Ríos.
Asimismo, la secretaria resaltó el trabajo conjunto con las comunidades locales, el desarrollo de cadenas de valor y las políticas de sostenibilidad implementadas en Jujuy, las cuales sirven como modelo para otros territorios.
La reunión en La Paz marcó un paso crucial en la consolidación de alianzas regionales destinadas a mejorar las condiciones de vida de los productores y garantizar la preservación de una especie emblema de la región andina. Los acuerdos alcanzados fortalecerán la cooperación entre los países participantes y posicionan a Sudamérica como referente en el desarrollo sostenible de los camélidos a nivel global.
Con esta participación, Jujuy ratifica su rol protagónico en los espacios internacionales orientados a promover el desarrollo económico y social de las comunidades rurales, contribuyendo a la construcción de un futuro más equitativo y sustentable.