"Por este motivo y en conjunto, se organizaron una serie de actividades como homenaje para sostener la memoria -agregó- y poner en relieve para las nuevas generaciones la figura de quien fue un hombre prominente de Jujuy, que apoyó fervientemente el desarrollo jujeño, un hombre que desde su rol de primer historiador fue uno de los que claramente inició, con una mirada desde Jujuy, el valor de la provincia y del Noroeste en la Historia del país".
Por su parte, Carrillo Castellano comentó que "es un proyecto iniciado en el seno familiar hace unos 4 años, el que finalmente es posible concretarlo, pero además de lo familiar, lo más importante es ir generando un espacio para visualizar a todos los hombres y mujeres notables de Jujuy".
"Si bien comenzamos con Joaquín Carrillo -manifestó-, esto debe tener una continuidad para conocer y entender la importancia de cada uno de los hicieron su aporte para construir esta provincia y a la que la buscaron hacerla grande".
Actividades
El viernes 3 de mayo, a partir de las 9.30, será una Jornada intensiva sobre la historia de la Bandera Nacional de la Libertad Civil y su Ceremonial, a cargo del vexilólogo Miguel Carrillo Bascary, mientras que el sábado 4, a la tarde, en la Sala de Vargas (Yala, sobre RN 9) se dictará un Seminario de Ceremonial Gaucho de los Símbolos Nacionales.
En tanto, el lunes 6 de mayo, a partir de las 18, en C.A.J.A., será la conferencia "El regreso de un notable, Dr. Joaquín Carrillo, su personalidad y sus obras", mientras que como cierre, el martes 7 de mayo familiares y descendientes de Carrillo Graz visitarán la Escuela N° 6 "Dr. Joaquín Carrillo", en El Carmen.