En la segunda jornada destinada a más de 100 profesionales de la abogacía, se desarrolló la temática relacionada a “Violencias basadas en Género”, informando sobre los tipos y modalidades que existen de violencia y saber cómo actuar ante estos hechos de vulnerabilidad como prevención o erradicación de la violencia por motivos de género. Por último el abordaje en la formación de Ley Micaela fue referido a “Diversidad Sexual”.
Es de destacar que la normativa 27.499 establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todo el personal público, en todos los niveles y jerarquías de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El dictado de los primeros dos módulos estuvo a cargo del Director Provincial de Políticas Culturales y Comunicación, Franco Dorado, y Natalia García, y el tercer módulo a cargo de Yael Navarro, Director Provincial de Igualdad y Diversidad Sexual del Consejo Provincial de Mujeres.
Estas jornadas de capacitación en Ley Micaela se suman a otros ciclos dictados este año a egresados y egresadas del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, IUPS; Ministerio de Salud; Municipalidades de Yala y Puesto Viejo. En ciudad Perico la formación dio inicio el lunes 26 y el próximo viernes 6 de Junio comenzará en Libertador General San Martín.
Desde el Consejo Provincial de Mujeres se invita a instituciones, organizaciones y organismos que deseen coordinar talleres y encuentros de formación a contactarse a través del correo [email protected]