Según explicó Boggione, Jujuy es una de las primeras jurisdicciones que tiene presentado este documento. "Se trata de una herramienta que contiene una serie de análisis sobre los escenarios climáticos previstos para los próximos años", precisó la funcionaria provincial.
Detalló además que contiene 113 medidas de mitigación y adaptación, y mecanismos de gobernanza climática. Y agregó que "fue construido participativamente junto a otros actores de la sociedad, con un marco de gobernanza que incluye a los gobiernos locales, el sector académico, y mesas sectoriales".
Estuvieron presentes en la reunión, la subsecretaria de Ambiente de Nación, Ana Vidal de Lamas, y la directora de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática, Cristina Goyenechea, junto a su equipo técnico; y representantes de todas las provincias del país.
Acerca de la Ley Nº27.520
En 2019 se aprobó la Ley N° 27.520 de presupuestos mínimos de adaptación y mitigación al cambio climático global, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de Mitigación y Adaptación al cambio climático en todo el territorio nacional.
En consideración de la naturaleza federal y de la diversidad territorial que caracterizan a nuestro país, el artículo 20 de esta Ley considera que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán desarrollar Planes de Respuesta al Cambio Climático, con asistencia técnica de Nación.