Seguidamente se dispuso el traslado del animal al Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), dependiente del ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Allí permanecerá en observación, para determina su estado sanitario, biológico, físico y comportamental, “ya que es un animal que proviene de tráfico ilegal e internacional de fauna”, precisó Quintana.
Finalmente reflexionó sobre las prácticas de tráfico y comercialización de fauna silvestre, que están prohibidas y penalizadas por ley y que es necesario combatir y erradicar. Y al referirse a la domesticación en particular, dijo: “tenemos que aprender a convivir con los animales silvestres, sobre todo en las tramas urbanas de las ciudades donde se hace cada vez más recurrente la presencia de algunas especies; pero no hay que levantar las crías, no hay que darles de comer, no se deben acercar ni mucho menos molestarlos; tampoco comprarlas o comercializarlas, porque es un delito”.
Desde el Ministerio de Amiente y Cambio Climático recordaron que el tráfico y la tenencia de fauna silvestre está penada por la ley, y solicitaron a la sociedad que si ven algún ejemplar de fauna silvestre bajo cualquier circunstancia, no intervenga, no lo toquen, lo deben dejar donde está, y pueden comunicarlo al Ministerio de Ambiente al 3884249261 (de lunes a viernes de 7 a 13 hs, o bien vía email a [email protected]).