Medidas en marcha
Entre las acciones propuestas se destacan:
• Plan de mantenimiento de redes eléctricas: incluye el cambio de postes, podas preventivas y el retiro de residuos en áreas rurales, con el objetivo de disminuir la frecuencia y duración de los cortes de servicio.
• Programa de medición inteligente: una herramienta que permitirá a productores y usuarios monitorear en tiempo real el estado del servicio eléctrico, mejorando la capacidad de respuesta ante interrupciones.
“Con estas iniciativas buscamos garantizar un servicio eléctrico más eficiente y minimizar los inconvenientes que generan los cortes en plena campaña productiva. Sabemos lo importante que es para los productores contar con energía confiable para su trabajo diario”, agregó la secretaria Ríos.
Alivio económico para el sector tabacalero
En paralelo, el Gobierno avanza con el Programa de Pago de Energía, financiado con recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET). Este programa destinará dos mil millones de pesos para compensar parte de los costos energéticos que enfrentan los productores activos durante la campaña actual.
“Este programa es una herramienta clave para aliviar el impacto económico que enfrentan los tabacaleros. En esta primera etapa, los productores ya comenzaron a recibir el beneficio, y continuaremos trabajando para que estos recursos lleguen en tiempo y forma a quienes más lo necesitan”, destacó Ríos.
Finalmente, el secretario de Energía subrayó: “El sector tabacalero, trascendental en la economía de nuestra provincia, es siempre una prioridad para el Gobierno de Jujuy. Lo valoramos y lo acompañamos, gestionando activamente por sus necesidades. En estos tiempos difíciles, tanto en lo económico como en lo simbólico, continuaremos apostando por nuestras producciones regionales”.
Del encuentro participaron, Agustina Otaola, directora General de Energía; Marcelo Nieder, director de Energías Renovables y Eficiencia Energética; y Pablo Quinteros, director de Transporte y Distribución de Energía. Asimismo, estuvieron presentes el Vocal 1° de la SUSEPU, Hugo Montaño, junto a equipos técnicos de las entidades involucradas.