En tanto, Orellana destacó que “nuestro Jueves de Comadres guarda una profunda raíz cultural y familiar”, y dijo que, debido a la actividad productiva de la zona convergente distintas culturas como la gaucha, guaraníes y coyas que hace tan especial el festejo.
Luego de dar una reseña y brindar detalles de la programación, remarcó que “el Jueves de Comadre se va haciendo cada vez más grande”, y acotó que “sin el acompañamiento de este Gobierno desde el 2016 con una fuerte mirada profunda a lo que son nuestros carnavales”.
Indicó que “el turista cada vez que viene a Jujuy – en esta época - ve las cuatro regiones el carnaval”, y resaltó que “el Gobierno provincial en el programa Estación Carnaval, donde participan comparsas y agrupaciones de Yungas, Valles, Quebrada y Puna, la gente y los visitantes ven las distintas culturas, por eso estoy muy orgulloso de ser parte de toda esta agenda turística y cultural que nos deja a nosotros los jujeños en lo más alto”.
Aseguró que “el jujeño es alegre y cada vez que viene el turista renueva las energías”, y finalizó reiterando la invitación para este 27 de febrero en Rodeito, departamento San Pedro, sobre la Ruta 1, en el Tinglado de la Alegría, a partir del mediodía hasta las 12 de la noche.
Vale mencionar que entre los artistas invitados están Uriel Lozano, Sonido Mazter, Oscar Belondi y La Repandilla, Grupo Ternura – que recibirá un homenaje especial por el apoyo al festejo desde su inicio-, Norma de América, Kelita Colque y los Diamantes Jujeños y grupo ATR.