Cada encuentro será presencial y se desarrollará en módulos obligatorios y con evaluación final, requisito indispensable para acreditar la capacitación establecida por la normativa nacional.
La Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que integran los poderes del Estado, Legislativo, Judicial y Ejecutivo, a fin de garantizar la adquisición de herramientas que permitan reflexionar, prevenir y actuar frente a situaciones de discriminación y violencia por motivos de género.
En este sentido, el Consejo Provincial de Mujeres reafirma su compromiso con la formación continua como un eje clave para transformar las instituciones, fortalecer la equidad y garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos.
Se destacó que la formación no solo responde a una obligación legal, sino que constituye una oportunidad para repensar prácticas cotidianas, derribar estereotipos y construir espacios laborales, sociales y comunitarios basados en el respeto, la equidad y la inclusión.
La convocatoria está abierta a todas aquellas personas interesadas en inscribirse a través del formulario habilitado, cuyos datos serán requeridos para la organización de los grupos y la posterior entrega de los certificados
Con estas acciones, el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades invita a la comunidad a sumarse activamente al desafío colectivo de erradicar la violencia por motivos de género y promover una sociedad más justa e igualitaria.
La inscripción se realizará a través del link: https://forms.gle/n5sVwDRHqNWCsTr29