“Si bien el 24 de septiembre recién va a ser el aniversario real del Cántico de las criaturas, en el mes mundial del ambiente quisimos hacer un homenaje a San Francisco de Asís y a su oración es la que inicia la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco”, reflexionó Zigarán. Al tiempo que recordó que es la única Encíclica que aborda la complejidad de la cuestión ambiental y además también convoca a luchar contra el cambio climático con una perspectiva de justicia social.
Dijo también que “los valores que están en ese documento exceden lo religioso, porque plantea una mirada política, es una postura frente al cambio climático que nosotros compartimos”. La titular de la cartera ambiental destacó que muchos de los valores que se transversalizaron en esa Encíclica “trascienden a la religión católica y son compartidos por muchas espiritualidades, por muchas filosofías e ideologías”.
Luego de precisar que “el tema ambiental es un tema que nos convoca a todos, más allá de nuestros credos, de nuestras ideologías, de nuestras pertenencias política”, dijo que debe ser un tema de toda la sociedad: “porque los cambios que se necesitan producir para garantizar la conservación del ambiente, y adaptarnos al cambio climático, requieren de la participación de cada uno de los ciudadanos”.
Por su parte, el Secretario de Cultura de la provincia, José Rodríguez Bárcena, respecto a la actividad, dijo que “en Jujuy celebramos esta obra de San Francisco, que es tan actual y vigente”. En este sentido, explicó que “la idea fue compartir con el público, a través de la interpretación de los artistas de Jujuy, músicos, cantantes, este Cántico de las Criaturas que nos invita a la reflexión, a la espiritualidad”.
Destacó que es una obra que trasciende el tiempo, los siglos, y que es muy actual: “porque recupera el principio de solidaridad, de entender a la naturaleza, al entorno, a la comunidad, en un sentido de integración”.
“Desde el acompañamiento -agregó-, la solidaridad, y ese sentido de espiritualidad que es muy importante en estos días”. Por último, destacó “la apertura de la comunidad franciscana, la recepción que da siempre a cada una de las propuestas que ofrecemos, y la participación de toda la comunidad jujeña con quienes hoy honramos este hermoso Cántico, la figura de San Francisco de Asís, y la memoria del Papa Francisco”.