La directora María Ángeles Gómez manifestó su alegría por la inauguración y destacó que “estos nuevos edificios escolares marcan condiciones más equitativas para nuestros jóvenes, que dejan sentadas las bases de un estado presente y garante de la obligatoriedad educativa”. Agradeció a la actual gestión por “impulsar la construcción de una escuela pública inclusiva, en la que el aprendizaje es una verdadera conquista”.
“La escuela está emplazada en una zona hermosa, pintoresca, de mucho campo. Para la implantación se hizo un importante trabajo de movimiento de suelo”, explica el arquitecto José Palomares, subdirector general de obras CAF.
La escuela va a tener una planta fotovoltaica, cuyo sobrante de energía será inyectada a la red de tendido eléctrico. “La obra se hizo con componentes de eficiencia energética. Este tipo de infraestructura innovadora y amigable con el ambiente no es frecuente en el resto del país ni en el exterior”, valoró Palomares.
La escuela posee también otras comodidades: está dotada de equipos de aire acondicionado que, en las estaciones cálidas y frías, ayudarán a mitigar el calor o frío extremo, aclimatando el espacio a las necesidades de los chicos. Posee un área de servicios de apoyo a la cocina: fogonero, parrilla, horno de barro.
Asistieron evento, el representante de infraestructura de la Nación, Francisco Candiotti y autoridades de la cartera educativa de la provincia de Jujuy: Natalia García Goyena, secretaria de Planeamiento Estratégico; Federico Medrano, secretario de Gestión Educativa; Eugenia Martínez Alvarado, secretaria de Crédito Educativo; Andrés Perkons y José Palomares, director general y subdirector de obras CAF, entre otros directores y coordinadores presentes, padres, vecinos e integrantes de la comunidad gaucha que presentaron un número folclórico para el acontecimiento. Abanderados de la escuela anfitriona, del Bachillerato N°17 de San Antonio y de las escuelas primarias de La Almona, La Toma y Los Paños estuvieron para la ceremonia protocolar.