Sostuvo que los afiliados cuentan con 6 consultas médicas también con esa misma cobertura, como así mismo los laboratorios correspondientes (controles de hemoglobina glicosiladas 3 por año) lo cual marca el pronóstico y evolución de la enfermedad, ya ésta evidencia la cantidad de azúcar adherida en los órganos aproximadamente y el grado en cada paciente, sumado a los laboratorios generales (función renal y de los lípidos).
La doctora Chacón indicó que en la actualidad la diabetes dejo de ser glucocentrico, es decir no solo se tienen en cuenta que se mantengan normales los niveles de glucosa, sino que es cardiorenal metabólico y se cuida el corazón y todas patologías cardiovasculares que se producen, entre ellas patologías microvasculares en miembros, retino plastia diabética, ACV y lo renal que está vinculada con la enfermedad.
En cuanto a la medicación, la especialista aseveró que la obra social tiene cobertura para la entrega de insulinas tiras reactivas para control de glucemia, las agujas para la aplicación de la insulina, todo ello al 100 %, y en relación a la medicación por vía oral denominada anti diabéticos orales está la metformina al 100% y el resto con un 70 al 80% de cobertura dependiendo de cada caso.
Por último, recalcó que dentro de lo que significa la evolución en diabetes el ISJ cuenta con la cobertura de bombas de infusión continua de insulina, en los pacientes de diabetes tipo 1(infanto juveniles o en adultos) que requieren uso de la misma, y esos insumos que son de alto costo también tienen cobertura del 100% de la obra social, como así también los medidores continuos de insulina que se usan para medir la glucemia que está sutermica, se otorga a los pacientes con diabetes tipo 1 o que tengan algún grado de discapacidad con una cobertura del 70 %, lo cual no se entrega en la actualidad en ninguna obra social de la región NOA, concluyó.