En los últimos días, llegaron 700 baldosas solares provenientes de Turquía, especificó Tejeda, y detalló que se instalarán en serie en el acceso al edificio, desde el ingreso principal al Centro Cultural, hasta el ingreso al icónico puente que cruza el huaico.
Estas baldosas están fabricadas con vidrio tratado con un recubrimiento antideslizante, garantizando seguridad de alto tránsito peatonal; cuentan, asimismo, con filamentos de última generación lo que permitirá una mayor eficiencia en la captación y conversión de energía solar.
Baldosas solares: energía solar de diseño
Las baldosas solares son un tipo de revestimiento fotovoltaico diseñado para captar la energía del sol y convertirla en electricidad. Se presentan como una alternativa estética y funcional a los paneles solares tradicionales, integrándose perfectamente en superficies sin afectar su diseño.
Las baldosas solares contienen células fotovoltaicas que transforman la luz solar en corriente eléctrica mediante el efecto fotovoltaico. Tienen componentes tales como: capa superior de vidrio templado, que protege las células fotovoltaicas y permite el paso de la luz, con tratamiento antideslizantes para mayor seguridad; células fotovoltaicas, generalmente de silicio monocristalino o policristalino, encargadas de captar la energía solar, con una capa de encapsulación que protege las células fotovoltaicas de la humedad y posibles impactos; y cableado y conexiones eléctricas que permiten el transporte de la electricidad generada hacia inversores, baterías o la red eléctrica.
Con estos avances, el Centro Cultural Lola Mora sigue consolidándose como un referente en arquitectura sustentable en la provincia de Jujuy.