Luego de la presentación oficial de la maquinaria adquirida por el Gobierno de la Provincia para dotar a la Dirección de Vialidad, continúa el proceso de capacitación de trabajadores para salir al terreno.

Con la llegada de la primera tanda de maquinaria a mediados de agosto se dio inicio a un proceso de capacitación teórico-práctico, con la colaboración de la empresa proveedora. A medida que arribaba el resto del equipamiento, se profundizaron las diversas etapas y modelos de aprendizaje, ya que las maquinarias son diferentes y deben tener a bordo personal experto.
Al respecto, el titular de Vialidad de la Provincia, Leopoldo Montaño, destacó la importancia de este desafío que hoy emprende la familia vial de Jujuy. “En Vialidad nos encontramos con un panorama desolador, déficit, infinidad de irregularidades, pero lo que más nos sorprendió fue la falta de maquinaria y que no se venía realizando la transferencia de conocimiento. Es importante que sepamos que un trabajador vial no se puede formar de la noche a la mañana, se necesitan años de experiencia para estar al frente de los equipos técnicos de esta magnitud y tecnología de última generación; pero sobre todos capacitación y formación continua”, describió y agregó que “los trabajos viales bien realizados, por profesionales y expertos en caminos son agradecidos infinitamente por las comunidades hasta hoy olvidadas en los confines de la provincia”.” Por eso queremos que los trabajadores de vialidad puedan adquirir los conocimientos necesarios para manejar estas nuevas herramientas con seriedad y compromiso”, completó.
Específicamente, la capacitación consiste una simulación de operación, método que permite el manejo del sistema de la maquinaria. El objetivo es capacitar y ampliar el espectro técnico y tecnológico.
Una vez realizada la primera nivelación entre los operarios que tuvo lugar en el mes de agosto, comenzó una segunda etapa a mediados de septiembre, donde sobre el equipo los operadores acompañados por un instructor salieron con la maquinaria física y plasmaron los conocimientos en terreno. Estas clases prácticas fueron acompañadas por jornadas teóricas que tenían como principal objetivo acercar a los operarios conocimiento mecánicos de casa una de las unidades para así, poder solucionar posibles inconvenientes que puedan surgir estando aislados en territorios alejados.
Por otra parte, Montaño reafirmó un concepto de gobierno muy importante: “Finalizar la matriz de tercerización del Estado”. “Cuando asumimos entendimos que esa matriz, no solo generó un gran daño económico y material en la DPV sino también fue uno de los factores de mayor incidencia en la falta de preparación y capacitación del personal ya que la maquinaria que se alquilaba en la mayoría de los casos traía consigo al operario, dejando a nuestro staf en un segundo plano. Hoy queremos dignificar la tarea de los trabajadores de Vialidad mejorando sus condiciones de trabajo”, aseveró.
“Celebramos el Día del Camino a lo grande la familia de vialidad se pone de pie, con este desafío que nos invita a seguir caminando para adelante para seguir abriendo los caminos en cada rincón jujeño”, enfatizó.
